En años recientes, los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) han cobrado mayor relevancia a medida que los grupos de interés esperan que tanto empresas privadas como públicas y los gobiernos desempeñen un papel más relevante en la lucha contra los desafíos ambientales y sociales. A través de esta lucha se están adoptando nuevas formas de medir la creación de valor, incorporando a las métricas de productividad económica, la medición del bienestar social y ambiental a largo plazo.
Con el fin de fomentar el desarrollo sostenible y la estabilidad financiera en México, mediante decreto presidencial, se creó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), cuyo mandato es propiciar la estabilidad financiera, evitando interrupciones o alteraciones sustanciales en el funcionamiento del sistema financiero y, en su caso, minimizar su impacto cuando éstas tengan lugar”. Posteriormente, en abril de 2020 en la 39° sesión del CESF se creó el Comité de Finanzas Sostenibles (CFS), para apoyar al CESF en la promoción de la transición hacia las finanzas sostenibles, para profundizar en el desarrollo sostenible y conocer sus implicaciones en la estabilidad financiera del país.
En alineación con los trabajos que se realizan desde el Gobierno Federal en materia de sostenibilidad, en la Institución se está implementando una estrategia sostenible, cuyo objetivo es avanzar en la transformación de Nafin hacia una institución sostenible a través de la integración y divulgación de información Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) y de riesgos relacionados con el clima beneficiando a las partes interesadas que desean estar informados de las acciones, estrategias y progreso en materia de sostenibilidad que se realizan dentro de la institución.
Adicionalmente, al integrar la sostenibilidad en el desempeño, la institución puede gestionar adecuadamente riesgos, anticiparse a la acción regulatoria, acceder a nuevos mercados y contribuir paralelamente al desarrollo sostenible, con mejores resultados para la sociedad.