|
Alineación con la sostenibilidad

Alineación con la sostenibilidad


En años recientes, los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) han cobrado mayor relevancia a medida que los grupos de interés esperan que tanto empresas privadas como públicas y los gobiernos desempeñen un papel más relevante en la lucha contra los desafíos ambientales y sociales. A través de esta lucha se están adoptando nuevas formas de medir la creación de valor, incorporando a las métricas de productividad económica, la medición del bienestar social y ambiental a largo plazo.

Con el fin de fomentar el desarrollo sostenible y la estabilidad financiera en México, mediante decreto presidencial, se creó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), cuyo mandato es propiciar la estabilidad financiera, evitando interrupciones o alteraciones sustanciales en el funcionamiento del sistema financiero y, en su caso, minimizar su impacto cuando éstas tengan lugar”. Posteriormente, en abril de 2020 en la 39° sesión del CESF se creó el Comité de Finanzas Sostenibles (CFS), para apoyar al CESF en la promoción de la transición hacia las finanzas sostenibles, para profundizar en el desarrollo sostenible y conocer sus implicaciones en la estabilidad financiera del país.

En alineación con los trabajos que se realizan desde el Gobierno Federal en materia de sostenibilidad, en la Institución se está implementando una estrategia sostenible, cuyo objetivo es avanzar en la transformación de Nafin hacia una institución sostenible a través de la integración y divulgación de información Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) y de riesgos relacionados con el clima beneficiando a las partes interesadas que desean estar informados de las acciones, estrategias y progreso en materia de sostenibilidad que se realizan dentro de la institución.

Adicionalmente, al integrar la sostenibilidad en el desempeño, la institución puede gestionar adecuadamente riesgos, anticiparse a la acción regulatoria, acceder a nuevos mercados y contribuir paralelamente al desarrollo sostenible, con mejores resultados para la sociedad.
 

 

Estrategia Sostenible

 

 

Política Ambiental y Social

 
La Política Ambiental y Social establece los compromisos que Nafin asume en lo que respecta al financiamiento de programas y proyectos de manera directa y a través de sus intermediarios financieros, con el fin de dar cumplimiento con su estrategia sostenible.
 
La política se aplicará de forma transversal a la estrategia, estructura y operación; de esta manera, se pretende contribuir con el desarrollo sostenible del país y mitigar los impactos ambientales y sociales de los programas, proyectos y productos que son financiados por la Institución.
 

Política de Género y Plan de Acción

 
Conscientes de que la igualdad de género es un derecho humano, fundamental para contribuir al crecimiento económico nacional y al desarrollo sostenible. En 2022, Nafin desarrolló y adoptó la Política de Igualdad de Género como parte integral de sus esfuerzos por avanzar hacia un cambio organizacional que institucionalice la igualdad de género en sus culturas y estructuras, al tiempo que incorporen gradualmente y de manera transversal la perspectiva de género en sus programas y proyectos financiados.
   

Protocolo Sustentabilidad

 
 

Declaratoria Finanzas Sostenibles

 
 

Alineación ODS

 
La Agenda 2030 de México es una hoja de ruta que orienta las acciones multisectoriales para contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por los Estados Miembro de las Naciones Unidas.

A nivel del ejecutivo federal, existen dos órganos de gobernanza que coordinan la implementación de dicha agenda. El Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, integrado por el jefe del Ejecutivo Federal y las 19 secretarías de Gobierno, cuyas sesiones son encabezadas por la Titular de la Secretaría de Economía. Asimismo, se instaló el Comité Técnico Especializado en Desarrollo Sostenible, que es presidido por la Secretaría de Economía y cuenta con la participación de las dependencias de la Administración Pública Federal.
 
 

Alineación Acuerdo de París

 
Como parte de su marco de bonos sostenibles, Nafin ubicó las siguientes categorías de actividades elegibles como destino para los recursos obtenidos de la emisión de bonos y que se alinean con las Contribuciones Nacionalmente Determinas (NDCs, por sus siglas en inglés) de México bajo
el Acuerdo de París:
 
Sociales
  • Reducir las desigualdades por ingresos
  • Promover la participación de los jóvenes y las mujeres en la economía del país
  • Fomentar las finanzas incluyentes
  • Avanzar la igualdad de género
  • Prevenir y reducir el desempleo
  • Aumentar el acceso a financiamiento en MiPyMEs
  • Desarrollo regional, aumento de competitividad y productividad
Verdes
  • Impulsar la movilidad baja en carbono y modelos alternativos
  • Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
    y de contaminante Climático de Vida Corta (CVC)
  • Mejorar la calidad del aire
  • Ahorro de energía
  • Mejorar al acceso asequible y seguro a electricidad y calor
  • Desarrollo industrial de México con energía limpia.
 

SARAS, UGAS y lista de exclusión

 
 

Unidad de Gestión Ambiental y Social

 
El SARAS es administrado por la Unidad de Gestión Ambiental y Social (UGAS) del banco, misma que cuenta con estadísticas sobre el número de evaluaciones ambientales y sociales realizadas a través del SARAS y el número de evaluación de acuerdo con la categoría de riesgos ambientales y sociales del proyecto.
 
La UGAS realiza funciones de administración de cartera y monitorea el cumplimiento de las obligaciones ambientales y sociales de los acreditados, y realiza las siguientes cuatro actividades de monitoreo y seguimiento respecto a los créditos de primer piso que evalúa: