|
Políticas

Políticas


Plan Nacional de Desarrollo

 
 
Nafin es una Institución de Banca de Desarrollo, por lo que es una entidad paraestatal de la Administración Pública Federal. Como tal, Nafin actúa en concordancia con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND) y en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2019-2024 (PRONAFIDE), según se le mandata en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal de Entidades Paraestatales y en la Ley Orgánica
de cada uno de los Bancos.
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 establece los principios rectores y lineamientos que rigen las políticas y acciones de la Administración Pública Federal, sus dependencias y entidades.

Los ejes rectores que motivan el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 son: honradez y honestidad; no al gobierno rico con pueblo pobre; al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie; economía para el bienestar; el mercado no sustituye al estado; por el bien de todos, primero los pobres; no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera; no puede haber paz sin justicia; el respeto al derecho ajeno es la paz; no más migración por hambre o por violencia; democracia significa el poder del pueblo; y ética, libertad, confianza.
 

PRONAFIDE

 
 

El Programa Institucional de Nafin contempla el desarrollo sostenible

 
Tiene como objetivo: contribuir al desarrollo económico sostenible del país por medio del impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas del país; y para lograrlo: NAFIN está comprometido con el uso eficiente y sostenible de los recursos, así como con la generación de los medios y capacidades humanas para garantizar los objetivos del país …”.
  
 

Política Ambiental y Social

 
La Política Ambiental y Social establece los compromisos que Nafin asume en lo que respecta al financiamiento de programas y proyectos de manera directa y a través de sus intermediarios financieros, con el fin de dar cumplimiento con su estrategia sostenible.
 
La política se aplicará de forma transversal a la estrategia, estructura y operación; de esta manera, se pretende contribuir con el desarrollo sostenible del país y mitigar los impactos ambientales y sociales de los programas, proyectos y productos que son financiados por la Institución.
 
 

Política de igualdad de género de Nafin

 
Conscientes de que la igualdad de género es un derecho humano, fundamental para contribuir al crecimiento económico nacional y al desarrollo sostenible, Nafin adopta la presente Política de Igualdad de Género como parte integral de sus esfuerzos por avanzar hacia un cambio organizacional que institucionalice la igualdad de género en sus culturas y estructuras, al tiempo que incorporen gradualmente y de manera transversal la perspectiva de género en sus programas y proyectos.
 
 

Código de Ética y Código de Conducta de Nafin

 
Nafin cuenta con un Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas y Código de Conducta de las Personas Servidoras Públicas que laboran en Nafin.

El Código de Conducta contiene el compromiso del personal de Nafin con la sociedad mexicana y su gobierno, con los proveedores de Nafin, con el consejo directivo, con organismos internacionales, con el medio ambiente y con el resto del personal.