|
Destinan Nafin y Bancomext más de 37 mmdp para impulsar pequeñas y medianas empresas de Sinaloa

Destinan Nafin y Bancomext más de 37 mmdp para impulsar pequeñas y medianas empresas de Sinaloa


  • Los apoyos otorgados entre 2019 y 2022 permitieron generar 13 mil empleos directos.
  • Se fortalecieron tres sectores estratégicos: comercio, industria y servicios.
  • El programa Impulso Nafin+Sinaloa contribuyó a conservar 10,276 empleos.

Para impulsar el desarrollo económico de más de 22 mil pequeñas y medianas empresas de Sinaloa entre 2019 y durante 2022, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) otorgaron 37 mil 175 millones de pesos para contribuir al desarrollo económico del estado.

Los principales proyectos financiados han sido de los sectores: turismo, energía, automotriz y logística, lo que permitió que fueran generados 13 mil empleos directos en la construcción y operación de los proyectos.

Del total del apoyo otorgado en el estado, el 74% del crédito dispensado a través de Nafin fue destinado para el sector industrial, mientras que el 61% de crédito otorgado a través de Bancomext para proyectos de servicios al comercio exterior. Respaldando a empresas que lo solicitaron de los municipios de Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave, Salvador Alvarado, Navolato, Culiacán, El Fuerte, Escuinapa y Rosario.

De esta manera, se refleja el compromiso de ambos bancos de desarrollo para fortalecer al sector empresarial que está en busca de crecimiento y, a su vez, representan una importante fuente de empleos en la entidad.

En cuanto a la actividad productiva, ha sido posible fortalecer tres sectores estratégicos en Sinaloa: comercio, industria y servicios, que concentran el 45, 35 y 19 por ciento de la operación, respectivamente.


Asimismo, mediante el programa Impulso Nafin+Sinaloa, que es un trabajo coordinado entre Nacional Financiera y el gobierno del estado, se han otorgado 548.4 millones de pesos, los cuales dieron oportunidad para que 333 empresas obtuvieran financiamiento por 1.6 mdp en promedio y contribuyó a conservar 10,276 empleos en el estado.

El compromiso institucional también se extiende a la capacitación y la asistencia técnica. En ese sentido y para fortalecer las habilidades empresariales, se llevó a cabo el Programa de Asistencia Técnica de Nafin, el cual permite dar acompañamiento a pymes para desarrollar sus capacidades administrativas, legales, contables y financieras para facilitar su acceso al crédito y reforzar sus capacidades comerciales y de procesos operativos.

Además de contar con las plataformas
www.nafin.com/portalnf/content/desarrollo-empresarial-y-asistencia-tecnica/
y www.aulavirtualbancomext.com que ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos en línea.

Estos resultados han sido posibles gracias a la estrategia coordinada de respaldo a Sinaloa, de acuerdo con las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En caso de requerir mayor información de los productos y servicios de Nafin y/o Bancomext, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 800 NAFINSA (800 623 4672) y 800 EXPORTA (800 397 6782), o entrar a www.nafin.com o www.bancomext.com