- Por segunda vez en el año, NAFIN realizó una colocación en los mercados internacionales esta vez en el mercado japonés a través de una nueva emisión por 15 mil millones de yenes a un plazo de 5 años 3 meses.
- Es el tercer instrumento financiero colocado por NAFIN que cuenta con participación de inversionistas japoneses (los dos primeros son el programa de Certificados de Depósito y el Bono Verde emitido en 2015).
- Esta emisión remarca el interés por activos financieros de México, en esta ocasión en particular NAFIN en el mercado japonés después de convertirse, en marzo pasado, en el primer Banco de Desarrollo mexicano en colocar yenes en los últimos catorce años.
- Se recibieron posturas de 8 de los más importantes inversionistas en la plaza, entre los que destacan aseguradoras, bancos comerciales y uniones de crédito.
- El cupón final tuvo una contracción de doce puntos base respecto a la emisión realizada en el mes de marzo aun siendo está a un plazo mayor.
- Aunado a lo anterior, adicionalmente destaca que esta emisión estuvo dos puntos base por debajo del nivel interpolado de los bonos UMS en yenes.
De acuerdo con su estrategia de fondeo, Nacional Financiera S.N.C, I.B.D. (NAFIN) regresó el día de hoy a los mercados de deuda internacional a través de una transacción en el mercado japonés. Dicha operación está en línea con el plan anual de financiamiento 2017 anunciado en enero del presente, en donde se establece la posibilidad de realizar emisiones privadas en diferentes divisas, siempre y cuando se logren alcanzar costos competitivos.
Esta colocación se realizó mediante una emisión privada a diversos inversionistas japoneses por un monto de 15 mil millones de yenes (aproximadamente 132 millones de dólares) a un plazo de cinco años y 3 meses.
El libro abrió el pasado viernes 20 de octubre considerando una tasa mid swap interpolada a un plazo de 5.25 años + 55 a 57 puntos base. Para el segundo día del anuncio, el libro alcanzó los 30,000 millones de yenes, lo que permitió aterrizar el diferencial sobre la tasa mid swap a solo 54 pb. El rendimiento final al inversionista fue 0.66%, lo que representa 12 pb por debajo del nivel de la pasada emisión realizada en el mes de marzo y a un plazo mayor por 3 meses. Dicho instrumento obtuvo la calificación de BBB+ por parte de la agencia calificadora Fitch, reflejando la alta calidad crediticia de Nacional Financiera. Además, contó con la participación de 10 inversionistas japoneses. El banco colocador que participó en la transacción fue DAIWA.
Con esta transacción, Nacional Financiera logra un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, logrando ampliar y diversificar su base de inversionistas.
La transacción representa la finalización de la actividad de fondeo de la Institución durante 2017, misma que se concluye con éxito logrando ampliar la presencia de Nafin en los Mercados Internacionales y es un reflejo de la confianza por parte de inversionistas japoneses hacía México y en particular hacía Nacional Financiera, situación que claramente se refleja en los costos alcanzados y en la constante disminución en los spreads respecto de los bonos del Gobierno Federal.