En este esquema participan un total de 44 instituciones financieras, las cuales ya están incorporadas a la red de intermediarios financieros de Nafin y Bancomext, entre los que se encuentran bancos comerciales, sofomes, uniones de crédito, arrendadoras puras y otros organismos de financiamiento.
En la puesta en marcha del programa, se dejó en claro que, con este apoyo a las mipymes, se incide en la creación de empleos directos e indirectos y permite enriquecer un objetivo compartido por fomentar la economía nacional y, en este caso, consolidar las cadenas de valor.
Del mismo modo, Nafin y Bancomext ofrecen capacitación y asistencia técnica gratuita orientada a cuatros segmentos: Inclusión Financiera, dirigido fomentar el ahorro y la perspectiva de género, orientado a personas físicas. Para personas Emprendedoras que quieran iniciar un negocio. Para Empresas, apoyándolas en impulsar su productividad y consolidación.
Y para los Intermediarios Financieros No Bancarios, en donde se pretende fortalecer sus habilidades operativas y administrativas con el objetivo de mejorar el otorgamiento de crédito como la disminución del riesgo.
Se puede acceder a segmentos mediante webinars, cursos presenciales, a través de los sitios
www.nafin.com y
www.bancomext.com o con los personas ejecutivas de promoción, que se encuentran en cada uno de los estados del país.
Con estas acciones, Nafin y Bancomext ratifican su compromiso de seguir impulsando a las Mipymes del país, ya que son una parte importante para el desarrollo y crecimiento de México.