Las personas que han recibido esta capacitación ahora cuentan con conocimientos que les ayudarán a saber cómo administrar sus recursos, asignar un precio justo a su producto, tener conocimientos mínimos financieros; para que puedan formar negocios exitosos, que crezcan orgánicamente y que cuando accedan a apoyos financieros, éstos sean una solución y no un problema.
La capacitación no se limita a lengua Maya y Tzotzil; próximamente se impartirán cursos en Chontal, Otomí, Purépecha y Zapoteco.
A la fecha se han impartido 47 cursos con una asistencia de más de 700 personas artesanas, la mayoría mujeres, en Calkiní, Campeche; Zinacantan, Chiapas; Mayapán, Tixmehuac, Chemax, Cantamayec, Yucatán; en la comunidad del Señor en Felipe Carrillo Puerto, en la Comunidad X-Pichil en Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, Quintana Roo.