|
Contribuyen Nafin y Bancomext a la generación de más de 51 mil empleos con sus programas de crédito y garantías en Michoacán

Contribuyen Nafin y Bancomext a la generación de más de 51 mil empleos con sus programas de crédito y garantías en Michoacán


 
  • Entre 2019 y 2023 se han canalizado más de 28 mil 100 mdp en el estado.
     
  • Alrededor de 57 mil pymes beneficiadas.
     
  • El Programa Impulso Nafin+Michoacán ha otorgado financiamientos por 1,060 millones de pesos.
 
 
El director general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Luis Antonio Ramírez Pineda, realizó una gira de trabajo a la capital de Michoacán, en donde dio a conocer los avances registrados de los programas con los que cuentan ambos bancos de desarrollo en el estado.

Durante la sesión del Consejo Consultivo estatal, donde estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, y por el presidente de este órgano consultivo, Carlos Alberto Enríquez Barajas, Ramírez Pineda informó que de 2019 a abril de 2023 se canalizaron un total de 28 mil 100 millones de pesos en créditos y garantías para para financiar a más de 57 mil pequeñas y medianas empresas establecidas en Michoacán, lo que ayudó a la generación de 51,296 mil empleos directos en la construcción y operación de los proyectos.
 
Detalló que hasta 2022 se habían otorgado 26 mil 113 millones de pesos en créditos y garantías; mientras que en los primeros cuatro meses de este año se han canalizado mil 987 millones de pesos.

Dijo que la composición de esta cifra canalizada a las pequeñas y medianas empresas del estado fue otorgada para proyectos de los sectores: químico, energía, automotriz y logística.

Ramírez Pineda destacó que, las empresas michoacanas que recibieron financiamiento, pertenecen a tres sectores estratégicos: industria (57%); comercio (28%) y servicios (15%).

Señaló que del apoyo total entregado permitió respaldar a empresas que lo solicitaron de los municipios de Morelia, Uruapan, Zamora, Peribán, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Sahuayo, Apatzingán, Maravatío y Puruándiro.
 
Por lo que corresponde al Programa Impulso Nafin+Michoacán, informó que 9,233 empleos han sido conservados, se han apoyado a 558 empresas con un crédito promedio de 1.8 millones de pesos, esto, gracias a la generación de una bolsa de 1,060 millones de pesos.

Explicó que ya se está formalizando una aportación adicional por 11.5 millones de pesos que será multiplicado vía garantías de Nacional Financiera para llegar a más empresas.

Durante la sesión, que representó un punto de encuentro para el debate en torno al desarrollo empresarial y económico en la entidad, el Director General detalló los programas de financiamiento con los que Nafin y Bancomext apoyan a las pymes que buscan aprovechar las oportunidades del nearshoring.

Mencionó que en el país existen las condiciones para que las empresas mexicanas sustituyan importaciones que Estados Unidos y Canadá reciben de otras regiones del mundo. En este sentido, indicó que se tienen identificados más de 240 productos de alta demanda por parte ambos países, mismos que están concentrados en 17 sectores.

Por lo que, el esfuerzo que realizan Nafin y Bancomext es potenciar los apoyos con trajes a la medida en las diferentes regiones, tomando como base un objetivo mayor, que es propiciar la inclusión financiera y el fortalecimiento empresarial en todo el país.