Dijo que en el país existen las condiciones para que las empresas mexicanas sustituyan importaciones que Estados Unidos y Canadá reciben de otras regiones del mundo.
En este sentido, indicó que se tienen identificados más de 240 productos de alta demanda por parte de Estados Unidos y Canadá, mismos que están concentrados en 17 sectores.
Por lo que el esfuerzo que realizan Nafin y Bancomext es potenciar los apoyos con trajes a la medida en las diferentes regiones, tomando como base un objetivo mayor, que es propiciar la inclusión financiera y el fortalecimiento empresarial en todo el país.
También presentó los resultados del programa Impulso Nafin+Jalisco. Mediante este financiamiento, se han conservado 51,881 empleos en el estado, producto de la dispersión de 4,906 millones de pesos, con lo que se han apoyado a 2,155 empresas, con un crédito promedio de 2 millones de pesos.
De igual forma, como parte de las actividades para promover la inclusión financiera, se entregaron las constancias de acreditación del programa de Asistencia Técnica, a través del cual se da acompañamiento a las personas participantes para desarrollar sus capacidades administrativas, legales, contables y financieras para facilitar su acceso al crédito y reforzar sus capacidades comerciales y de procesos operativos.