Tan sólo en 2022, Nafin colocó 18% más en créditos y garantías respecto a 2021; mientras que Bancomext reportó un incremento del 27% en el mismo periodo.
En la reunión del Consejo Consultivo de Yucatán, se destacó que en México se están dando las condiciones para que las empresas mexicanas sustituyan importaciones que Estados Unidos y Canadá reciben de otras regiones del mundo.
En este contexto, se conoció que se tienen identificados 17 sectores donde se producen 240 productos cuyas principales ventas se realizan a Estados Unidos. Para ello Nafin y Bancomext cuentan con 600 mil millones de pesos para el otorgamiento de créditos y garantías para respaldar a las empresas mexicanas a través de 40 productos crediticios y 110 cursos de asistencia técnica y capacitación.
Durante su intervención, el subsecretario de Egresos, Juan Pablo De Botton, dijo que se están realizando importantes inversiones como el Corredor Interoceánico, el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, que provocarán una mayor integración en la región sur-sureste, además de traer beneficios, no únicamente a esta región, sino a todo el país para potenciar el desarrollo económico de México.
En la sesión del Consejo Consultivo de Yucatán, se especificó que en el periodo 2020-2022, Bancomext y Nafin apoyaron a 24 mil 394 empresas locales con un total de créditos directos que superan los 12 mil 200 millones de pesos.