|
Fondo Verde para el Clima

Fondo Verde para el Clima


¿QUÉ ES EL FONDO VERDE PARA EL CLIMA?

 
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) fue creado en 2010 por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el fin de ser el principal mecanismo financiero internacional que ayude a los países en desarrollo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar su capacidad para responder al cambio climático.

El GCF canaliza financiamiento climático a los países miembro, entre los que se encuentra México, a través de sus entidades acreditadas.
 
 
 

ÁREAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS DEL FONDO

 

 

Generación y acceso a la energía

 

Transporte

 

Edificios, ciudades, industrias y aparatos electrónicos

 

Uso de la tierra y los recursos forestales


 

Seguridad de la salud, los alimentos y el agua

 

Medios de vida de las personas y las comunidades

 

Ecosistemas y servicios de los ecosistemas

 

Infraestructura y entorno urbano


ACREDITACIÓN COMO ENTIDAD DE ACCESO DIRECTO


Nacional Financiera buscó la acreditación como Entidad de Acceso Directo ante el Fondo Verde para el Clima, por nominación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su calidad de Autoridad Nacional Designada ante el FVC.

Luego de cumplir puntualmente con los requisitos establecidos en las primeras fases del proceso de acreditación, adoptando las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia y rendición de cuentas, administración de proyectos, salvaguardas ambientales y sociales, y género, en julio de 2021, Nafin se convirtió en el primer banco de desarrollo en México en obtener la acreditación como Entidad de Acceso Directo del GCF.

Con la aprobación del Consejo del GCF, Nafin ha ingresado a la fase final del proceso, en la cual firmará el Acuerdo Marco de Acreditación (AMA) con el Fondo. Una vez firmado el AMA, Nafin tendrá acceso a los recursos concesionales del GCF para apoyar proyectos y programas innovadores de mitigación y adaptación al cambio climático.
 
 

BENEFICIOS


 
Nafin fortalece su posicionamiento como un actor clave en el combate al cambio climático desde el sistema financiero, toda vez que:
 
  • Tendrá acceso a recursos concesionales del GCF para apoyar proyectos y programas innovadores de mitigación y adaptación al cambio climático, tanto de la Institución como de otras entidades no acreditadas, por hasta USD 250 millones.
 
  • Movilizará instrumentos financieros y capital privado para el financiamiento de proyectos con impacto social y medioambiental, alineados a las prioridades y metas del país.
 
  • Contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales adoptados por México, en el marco del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
 
 

ACCESO A RECURSOS DEL GCF

Para acceder a recursos del Fondo, es necesario presentar una propuesta que cuente con la aprobación de la Autoridad Nacional Designada (NDA, por sus siglas en inglés) que, en el caso de México, es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Una vez que se tenga esta aprobación, se podrán presentar las propuestas de proyectos a través de Nafin.
 

 

PROYECTOS Y PROGRAMAS APOYADOS
Y REPORTE DE BENEFICIARIOS


Consulta información sobre los proyectos y programas apoyados con recursos del GCF, así como el reporte de beneficiarios de los mismos.

Nacional Financiera ha desarrollado una nota conceptual para el "Programa de promoción de la eficiencia energética en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs)". Esta nota fue presentada a la SHCP, en su calidad de Autoridad Nacional Designada, y formará parte de la cartera de proyectos del Programa País de México 2020-2023 ante el Fondo Verde para el Clima.